Trucos para vender Ropa USADA [10 Consejos]

Gana dinero vendiendo tu ropa usada de segunda mano con estos trucos que te servirán para potenciar tus ventas e incrementar tus ganancias.

Autor del artículo: Olalla Editora y gestora de contenidos digitales en tendencia.
trucos para vender ropa usada

Si estás vendiendo ropa usada, o quieres vender más, hoy quiero daros 10 trucos para vender ropa usada.

Sinceramente de todos los productos que se puedan vender de segunda mano, la ropa es algo que siempre se me ha dado bien y por ello he escrito tantísimos artículos que tienes disponibles en mi blog.

Al final vender ropa usada no es solo un beneficio para nosotros, ya que existen personas que quieren comprar ropa y no les importa que estas hayan pasado por otras manos ya que las necesitan a bajo precio.

Es bueno para tu bolsillo, para la persona que compra y para el medio ambiente por frenar a pequeña escala la producción masiva de prendas.

Estos trucos que voy a darte te van a servir sobre todo para vender ropa usada en webs o aplicaciones tipo marketplace donde subimos nuestra ropa y la exponemos ante muchos compradores ya que es la forma más efectiva de vender.

Trucos para vender ropa usada

No voy a mentirte y decirte que vender ropa usada es fácil ya que como todas aquellas actividades de venta requiere de un mínimo de habilidades mezcladas con un poco de suerte. Pero sí que es cierto que este es uno de los sectores más sencillos en referencia a la venta ya que la ropa es muy demanda y en la mayoría de casos de desgasta por lo que debemos cambiarla rápidamente por otras prendas.

Estos son mis trucos personales que me empujan cada día a seguir vendiendo ropa de segunda mano:

  • Vende en varios lugares

    El primer truco para vender ropa usada es que no te limites.

    Para vender y sobre todo vender ropa usada es necesario probar suerte en las diferentes webs, apps, tiendas online y tiendas físcas donde puedes vender y donde te compran tu ropa de segunda mano para conseguir el éxito.

    Al final de este artículo te dejo el enlace de webs, apps, tiendas y sitios físicos donde puedes vender ropa usada para que empieces a elegir tus opciones.

  • Ten paciencia

    No te desesperes. Parece un consejo sin fundamento. Pero en esos momentos en los que estamos a punto de tirar la toalla porque creemos que nadie nos va a comprar nada es solo unos días después cuando alguien nos compra.

    En caso de no ser así repasa estos consejos que te doy y analiza dónde puedes estar fallando.

  • Invierte en promoción

    No te alarmes. Este consejo no quiere decir que tengas que hacer campañas de promoción caras invirtiendo en anuncios en redes sociales.

    Pero si quiero que sepas que invertir en las herramientas de promoción que nos puedan ofrecer plataformas como Vinted o Wallapop es necesario para destacarnos entre el resto de vendores, ya que cada día son más las personas que se encuentran vendiendo ropa usada en Internet.

  • Cuida tus fotografías

    Otro truco para vender ropa usada son las fotografías. Las fotografías lo son todo. Por lo general es necesarios que en tus fotografías se vea la prenda diferenciada del fondo por tanto es ideal que escojas fondos de colores neutros y sin estampados.

    Haz fotos también de los detalles, y si puedes que las prendas esten portadas por una persona y si no puedes por un maniquí o finalmente una percha.

  • Cuida el producto

    Por lo general los vendedores tendemos a creer que el usuario por estar comprando algo a un precio económico debe adaptarse a comprar productos poco cuidados.

    No es así. Los compradores de productos de segunda mano suelen ser gente con pocos recursos y por tanto quiere que lo que compre esté en perfecto estado o mínimamente el mejor estado.

    Por tanto conserva la ropa en buen estado, doblada o colgada, con ambientador y antipolillas. Destina una zona del armario a guardar las prendas que quieras vender.

  • Haz buenas descripciones

    Las descripciones son un asundo muy sensible con respecto a la compra del usuario.

    Porque en el caso de que no especifiques los detalles de la prenda completos y correctos: medidas de ancho, de largo, tallas, colores, marcas y desperfectos, después puedes tener problemas ya que el cliente no quedará satisfecho y te tocará gestionar una devolución.

    Las devoluciones suelen llevar bastante tiempo y no suelen gustar. Por tanto evita las devoluciones.

  • Difunde a través de redes sociales

    Utiliza las redes sociales para difundir tus prendas.

    Puedes crear un Instagram o Faceook especialmente dedicado a publicar tus prendas y fomentar así el llegar a más usuarios para lograr vender tu ropa usada.

  • Vende a precio correcto

    Está bien, pero... ¿cuál es el precio correcto? Está claro que es un muy relativo.

    Solo te puedo recomendar que cuanto mejor esté la prenda de estado, y más esté a la moda (a no ser que sean prendas vintage), el precio debe ser más alto y mínimo 3 euros más bajo que el precio de compra.

    Recuerda que cuanto más bonitas sean tus fotos el producto parecerá más caro y más podrás subir el precio.

  • Vende por estaciones

    Enfócate en lo importante. Y también es importante saber que en verano es difícil que te compren un abrigo o en invierno un bikini.

    Por tanto, al respecto de que uses medios online para vender ropa usada como consejo te recomiendo que lo mejor que puedes hacer es publicar la ropa en cada estación en su correspondiente estación.

    De esta manera el cliente no se pierde entre ropa y ropa de otra estación y provocas tener ventas con mayor velocidad ya que no cansas a los clientes.

  • Elige las plataformas correctas

    De nada te servirá enfocarte en una plataforma o en una forma de vender tu ropa si no hay suficiente público o usuarios usando esa app visitando esa tienda.

    Lo ideal es centrarse en la venta a través de aquellas plataformas o medios que nos den el mayor beneficio posible, ya que tendremos que invertir en promoción.

Después de leer esto puede que vender ropa usada pueda convertirse en una de tus aficiones o hobbies. Te animo a ello ya que si la cantidad de beneficio no es muy grande podrás hacer esto sin necesidad de ser autónomo.